Parece difícil digerir el concepto, que las “crisis”, como muchos las llaman, son necesarios para el desarrollo económico de una región y de la actividad global. Sin embargo, para poder entender esta idea, es primordial centrarse en los ciclos que tienen las cosas en el universo.
Partiendo de la idea que todo tiene un inicio y un final, nada es eterno, y esto esta basado en filosofías ancestrales, todas las actividades en este Universo tienen un ciclo específico, nada crece por siempre y nada muere por siempre. Es decir que en todas las actividades que se desarrollen en la naturaleza, inclusive la economía, tienen periodos de abundancia y de contracción.
Vemos en los ciclos del planeta, que los periodos de abundancia son el verano y la primavera, y los periodos de escasez son el invierno y otoño, las cuatro estaciones son necesarias para el equilibrio del planeta. Si existiera una abundancia eterna, los recursos en muy poco tiempo estarían agotados, caso contrario si todo el tiempo fuera de contracción y escasez, no existiría vida. Es un ciclo constante de nunca acabar.
Partiendo de esta idea, los ciclos económicos son eso, ciclos, en donde siempre van a existir periodos de abundancia y escasez, y debemos observarlos como tal. La economía tiene sus montañas y sus valles y cada lapso de tiempo tiene su oportunidad de aprovechar ese ímpetu económico para poder sacar el mejor provecho. Y hasta este punto te preguntarás, ¿Qué tiene que ver todo esto con la crisis?, pues ahora te mostraré el porque es necesario tener periodos de contracción económica.
En el periodo de abundancia, es tiempo de cosechar lo que hemos sembrado, de hacer crecer el negocio, de generar riqueza, de invertir en crecimiento, expansión y maximización de los beneficios, no solo para el emprendedor, sino también para el consumidor, que en periodos de abundancia tiene los medios monetarios para consumir muchos mas productos de los que necesita.
En el periodo de contracción o “crisis”, es tiempo de regresar a la mesa de trabajo, re-diseñar los productos, innovar en nuevas tendencias, volver a estudiar el mercado y las nuevas necesidades de los consumidores. Es decir que en temporada de crisis las oportunidades de incrementar la riqueza son enormes, y las oportunidades de re-diseñar el mercado y traer nuevos productos es infinita.
Solo quienes tengan la capacidad de ver a su alrededor y aprovechar las oportunidades del ciclo económico, serán los triunfadores en este mundo.
Alejo Romero
Pero, ¿por qué tenemos tanto miedo de las crisis económicas?
Las respuestas son muy variadas, sin embargo, yo fundamento una explicación en base al comportamiento humano.
La resistencia al cambio: nadie le gusta el cambio, la mayoría de personas les gusta la zona de confort y cuando se ven obligados a cambiar las reglas del juego, por la temporada de contracción, quieren seguir mantenimiento el mismo modelo y ya no esforzarse por buscar nuevas tendencias.
La falta de creatividad:en los momentos de crisis es necesario el re-diseño, pero las personas no tienen esa creatividad necesaria para crear nuevas tendencias, y al verse en un callejón sin salida, buscan que las personas que si tienen esa capacidad creativa se unan a la fosa de auto-lamentaciones. Siguen queriendo mantener el poder y el status quo, en lugar de levantarse e innovar en el negocio.
El egocentrismo como base de la mediocridad:no es extraño que el ego, sea una de las fuerzas mas dañinas para las personas innovadoras. Cuando existe una temporada de contracción, el mercado lo que solicita son nuevos productos para satisfacer las necesidades, pero los grandes productores se niegan a ver la realidad, y luchan a toda costa para manipular a los consumidores para que sigan consumiendo los productos que ya no sirven en ese momento del ciclo económico.
Existen muchas razones más del porque las personas exageran las crisis y buscan que nos unamos a esa espiral descendente de tristeza, miedo y ansiedad. Sin embargo, en medio de las crisis es donde se generan las fortunas más grandes, y las generan esas personas que se imponen a ver el lado productivo de las crisis, aprovechar la oportunidad que se presenta, tomarla y lanzar nuevos productos.
La vida es de riesgos, y solo las personas que estén dispuestas a pagar el precio, podrán tener ÉXITO.
si quieres conocer más de esta visión
Visitame en www.MrAlejoRomero.com